miércoles, 16 de enero de 2013

Google

Lead: M.Carmen

3 comentarios:

  1. PREGUNTAS CASO
    1. En vista de los últimos acontecimientos en el sector ¿Cuáles son los principales factores de sostenibilidad del modelo de negocio de Google?
    • Hacer las cosas de manera diferente a como las hace el sector. Preferencia por la calidad y servicio al cliente frente los ingresos por publicidad y anuncios.
    • Búsqueda permanente de la innovación y motivación en sus empleados
    • Código abierto en el que sus productos “gratis” se monitorizarán en el futuro.
    • Acercamiento a muchos areas del sector tecnológico sin perder el foco de inversión y recursos en su negocio core de “buscador”.

    2. ¿Tienen los competidores del sector de los buscadores alguna posibilidad de arañar participación de mercado? ¿Quienes?
    Muy difícil ya que el que más se ha acercado ha sido Bing (Microsoft), con un motor de búsqueda que proporciona respuestas más sencillas pero con una orientación a tener ingresos por publicidad.
    Sería interesante ver cómo está compitiendo Google Docs frente a Microsoft 365 (servicios de documentos y spreadsheets en la nube). Ya que un motor de búsqueda que esté integrado con la suite de Office podría ser una ventaja competitiva por la todavía cuota de mercado en este mercado de Microsoft.

    3. ¿Cuál crees que es el rol de “Google Apps” en el panorama de software de aplicaciones?
    Son aplicaciones abiertas que permiten ser customizadas por el cliente y ponen a disposición del usuario una herramienta gratuita para desarrollarla a su medida.
    Pueden ser el caldo de cultivo para futuras aplicaciones de pago ya que los clientes/usuarios dan su feedback y participan del desarrollo.

    4. ¿Cómo crees que puede competir Microsoft? ¿Afecta esta situación de alguna manera a las decisiones que se toman en tu empresa?
    Microsoft todavía es líder en sistemas operativos y aplicaciones documentales. Esta tomando iniciativas como Microsoft 365 ya que todas las apps de Google están orientadas a un sistema abierto a Internet.
    Microsoft debería centrarse más en acompañar a las necesidades y tecnologías de uso del cliente (no quedarse solo en el PC/servidor), se ha quedado un poco atrás con el Windows mobile, buscadores, etc… “diversificar”
    Quizás el nicho de la seguridad al ser software de pago pueda parecer más seguro, pero no esta claro.
    Muchas empresas o casi todas se están planteando la utilización de herramientas Google para su negocio, antes no había dudas sobre Microsoft. La capacidad de tener sus aplicaciones y documentos en la nube te proporciona seguridad ante desastres, flexibilidad ante el cambio tecnológico de PCs, y otras herramientas corporativas.
    Y algunas importantes ya han dado ese paso.
    http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/01/11/bbva-migra-su-sistema-de-correo-y-ofimatica-a-google-por-45-millones-de-euros-anuales-1669/

    ResponderEliminar
  2. Por cierto he dejado un resumen y estas mismas respuestas en un doc en DB.

    ResponderEliminar
  3. He dejado la supper ppt de M. Carmen en DB

    ResponderEliminar