miércoles, 16 de enero de 2013

Fresh Direct

Lead: Lorena

2 comentarios:

  1. El de Lorena y mio estan en DB, pero dejo aqui mis comentarios tambien:

    1. Visita la web. ¿Qué te parece que aporta?
    • Calidad (imágenes de alimentos muy cuidados) y rapidez en el transporte (imagen del camión de freshdirect).
    • Alimentos que vienen directamente de la granja o de su origen sin ser manipulados (alimentos naturales, frescos)
    • Platos precocinados con alimentos naturales con menus sanos y saludables (ingredientes y recetas)
    • Ofertas por volumen (si compras más cantidad más barato)
    • Las citas / feedback de los clientes dan confianza y animan a comprar
    • Asesoramiento sobre productos de temporada
    • Entrega al día siguiente (incluidos sábados y domingos)
    • Eliges tramo horario (2 horas)

    2. Compara su modelo de negocio con los de Webvan y Peapod.
    ¿En qué se parecen?
    • Venta de productos de alimentación y algo más (en eso se diferencian)
    • Modelo basado 100% en Internet y envío al día siguiente
    • Dependientes de la tecnología y optimización de los costes del envío
    ¿En qué son distintos?
    PEAPOD
    3. Fundada 1989
    4. Necesidad de un programa instalado en el ordenador (no solo web)
    5. Dependencia de sus socios/relaciones comerciales (factura y organiza; tiene la tecnología para acceder a bases de datos de socios y gestionar existencias para pedidos)
    6. Costes fijos bajos
    7. Salida a bolsa en 1996 para buscar financiación
    8. Centralización de inventarios y rutas en 2 almacenes grandes (Chicago y San Francisco) y tiendas asociadas como “depósitos”
    9. Necesidad de liquidez para operar y por falta de liquidez comprada por Royal Ahold (51%) con una relación de exclusividad (año 2000)
    10. Pedido medio 150$; 2 veces al mes.
    11. 2002-2006; Crecimiento 20% anual
    12. Envio al dia siguiente en franjas horarias de 2 horas.
    13. 270.000 clientes en 8 ciudades
    14. Nº productos: 8000
    15. 1800 empleados en 2007

    WEBVAN
    16. Se lanza en 1999
    17. Ofrece todo tipo de productos (desde alimentación a electrónicos)
    18. Recibe mucha financiación de prívate equity (ingresos 4m$ y valor en bolsa 375m$)
    19. Hace adquisiciones de empresas (aumenta deuda)
    20. Rapido deterioro de la acción + deuda –> suspensión de pagos en 2001
    21. Inversión en centros de distribución y tecnología para ser optimo en la recogido de estanterías (por ejemplo) y buscar productividad (x10 supermercado convencional)
    22. 750.000 clientes en 7 ciudades
    23. Mucha variedad de artículos (más de 50.000)

    ¿Cuáles son los elementos fundamentales de su modelo de negocio, en definitiva?
    • Amplia variedad de productos (misma experiencia que un supermercado)
    • Servicio al cliente
    o Envío al día siguiente en franjas horarias acordadas con consumidor
    o Personalización (comida precocinada, recetas)
    • Control de costes
    o Existencias a precios baratos (compran barato)
    o Centralización de los almacenes y mano de obra
    o Planificación de capacidad y flujos logísticos (fuerte inversión tecnológica)
    • Meditan y realizan expansiones ya que los márgenes son reducidos por lo que necesitan volumen

    ResponderEliminar
  2. 3. ¿Cuán importante es el componente tecnológico en ese modelo de negocio? Concretamente, ¿qué papel juega?
    Los sistemas de información (SI) y la inversión en tecnología que proporcione una ventaja competitiva es fundamental para tener éxito frente al supermercado tradicional y la competencia.
    El papel que juega es:
    • Todo el proceso desde la presentación del producto (pagina web), recepción del pedido y entrega en casa del cliente depende de los SI.
    • El componente tecnológico es básico a la hora de mejorar la eficiencia del proceso
    • Permite tener un proceso de negocio just-in-time, en el que planificas lo que necesitas una vez hecha la compra, simulas rutas par optimizar la logística, controlas las existencias.
    • Permite la eliminación de lotes ya que son a medida del cliente (más eficiente, no debería de haber mucho stock)

    4. ¿Cuán importantes son las TI para el modelo de negocio de FreshDirect?
    Permiten ofrecer una ventaja competitiva frente a sus competidores
    • Reducir costes de producción y logística
    • Gestionar pedidos muy a la medida del cliente de forma eficiente
    • Reducir precios ya que casi no tienen stock
    • Mejorar márgenes de explotación

    5. ¿Cómo organizaría las TI para poder adoptar de manera sistemática las decisiones más adecuadas a esta tecnología?
    • Utilizar una base de datos que me permita cruzar información de pedidos de clientes y gestionar mejor las compras, existencias, pedidos a mis proveedores (modelar a tu cliente; community manager para estudiar el cliente y opciones adicionales)
    • Portal de subastas de compras a proveedores para ampliar el abanico y disponer de la información de precios de compra y sacar tendencias, adelantarse al mercado.
    • Utilizar más el código de barras para eliminar errores y gestionar ese 0,1% de errores que supone coste adicional.
    • Utilizar otras webs del mercado para publicidad (vouchers descuento)
    • Aportar algo de tecnología al camionero cuando entrega el pedido y poder medir los tiempos de ruta (GPS)
    • Instalar otros módulos de SAP que puedan integrar el modulo logístico con finanzas por ejemplo.
    • Disponer de un entorno de DRP (Disaster Recovery Plan) ya que es el core de su negocio o quizás un modelo cloud para ciertas actividades del negocio.
    o El modelo cloud permitiría la expansión para ganar en volumen y facturación

    ResponderEliminar