Respondiendo a las preguntas de la hoja de preparación: 1. Veo que las existencias han crecido primero un 24% (de 2003 a 2004) y luego un 78% (de 2004 a 2005) lo cual es una barbaridad. 2. Mayoristas (40% de las ventas): Fontaneros e Instaladores. De los 35 modelos que tenemos le centraría en los 14 que fabricamos nosotros, y de esos 14 trataría de reducirlos a 6 productos, 2 similares para el mercado premium, 2 para el mercado estándar y otros 2 para el mercado básico, de tal forma que el mayorista siempre tenga un producto de backup que ofrecer al cliente. Cada pareja de producto no debiera de diferenciarse mucho en precio para no repercutirselo al cliente. A estos mayoristas se le puede dar servicio mediante un sistema de información online de stockage y de fechas de entradas y salidas de producto. Veo el servicio mas ligado a los promotores comerciales. 3. A constructoras, promotoras inmobiliarias y hoteles les asignaría un servicio comercial especial debido al volumen que mueven y al impacto que estos generan en el stock. A los almacenes especializados en bricolaje le daría los stocks sobrantes que tuviera en el almacén, los utilizaría de equilibrio para siempre estar optimizado. 4. Plan de acción¿?
Sobre si hace falta o no un almacén nuevo en Kiev lo podemos discutir pero viendo la previsión de ventas para 2008 que sube un 50% lo creo necesario siempre y cuando dirijamos los esfuerzos comerciales no solo a vender sino también a optimizar la operativa de venta. El ahorro en almacen es pequeño solo 50.000€ pero la proximidad y la no doble dependencia Turku-Moscu es importante.
Gracias Tito, me he leid y releido el caso asi como tus comentarios y estoy de acuerdo con los 3 primeros pero no se por donde cogerlo para tomar una decisión sobre el almacen en Kiev. A ver si alguien tiene alguna idea de que calculos pueden ayudarnos a tomar una decisión u otra. He dejado en dropbox una hoja con algunos datos pero sin conclusiones.
Hola, Acabo de subir mi hoja. Aunque me cueste llevar la contraria a nuestro amado lider, tengo que decir que en mi opinión no es conveniente montar un almacén en Kiev. Cuando esta mujer echa las cuenta de los envios siempre hace los cálculos con camiones a media carga (LTL). Mi planteamiento es el siguiente: - Turku ==> Moscú: Camiones a carga completa. Con las previsiones actuales esto genera un envío cada 19 - 17 - 14 días, según van avanzando los años - Moscú ==> Kiev: Aquí he dejado calculadas todas las opciones de envio (1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 días entre envios).
He dejado en el DropBox mi inintelegible Excel con los cálculos.
Respondiendo a las preguntas de la hoja de preparación:
ResponderEliminar1. Veo que las existencias han crecido primero un 24% (de 2003 a 2004) y luego un 78% (de 2004 a 2005) lo cual es una barbaridad.
2. Mayoristas (40% de las ventas): Fontaneros e Instaladores. De los 35 modelos que tenemos le centraría en los 14 que fabricamos nosotros, y de esos 14 trataría de reducirlos a 6 productos, 2 similares para el mercado premium, 2 para el mercado estándar y otros 2 para el mercado básico, de tal forma que el mayorista siempre tenga un producto de backup que ofrecer al cliente. Cada pareja de producto no debiera de diferenciarse mucho en precio para no repercutirselo al cliente. A estos mayoristas se le puede dar servicio mediante un sistema de información online de stockage y de fechas de entradas y salidas de producto. Veo el servicio mas ligado a los promotores comerciales.
3. A constructoras, promotoras inmobiliarias y hoteles les asignaría un servicio comercial especial debido al volumen que mueven y al impacto que estos generan en el stock. A los almacenes especializados en bricolaje le daría los stocks sobrantes que tuviera en el almacén, los utilizaría de equilibrio para siempre estar optimizado.
4. Plan de acción¿?
Sobre si hace falta o no un almacén nuevo en Kiev lo podemos discutir pero viendo la previsión de ventas para 2008 que sube un 50% lo creo necesario siempre y cuando dirijamos los esfuerzos comerciales no solo a vender sino también a optimizar la operativa de venta. El ahorro en almacen es pequeño solo 50.000€ pero la proximidad y la no doble dependencia Turku-Moscu es importante.
Gracias Tito, me he leid y releido el caso asi como tus comentarios y estoy de acuerdo con los 3 primeros pero no se por donde cogerlo para tomar una decisión sobre el almacen en Kiev.
ResponderEliminarA ver si alguien tiene alguna idea de que calculos pueden ayudarnos a tomar una decisión u otra. He dejado en dropbox una hoja con algunos datos pero sin conclusiones.
Hola,
ResponderEliminarAcabo de subir mi hoja. Aunque me cueste llevar la contraria a nuestro amado lider, tengo que decir que en mi opinión no es conveniente montar un almacén en Kiev. Cuando esta mujer echa las cuenta de los envios siempre hace los cálculos con camiones a media carga (LTL). Mi planteamiento es el siguiente:
- Turku ==> Moscú: Camiones a carga completa. Con las previsiones actuales esto genera un envío cada 19 - 17 - 14 días, según van avanzando los años
- Moscú ==> Kiev: Aquí he dejado calculadas todas las opciones de envio (1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 días entre envios).
He dejado en el DropBox mi inintelegible Excel con los cálculos.