martes, 13 de noviembre de 2012

Tweeter

3 comentarios:

  1. Si abandona el APP en 1996:

    • Pierde un 75% del mercado total. Se dirige solo al 25%
    o El 70% de los clientes de Tweetter son de los que buscan calidad/servicio y no precio. Y esto supone un 10% del mercado total.
    o El 20% de Tweeter es cazador de precios. Y a su vez es el 15% del mercado total
    o El 50% del mercado total es consumidor de gama básica.
    • Reforzar la campaña de publicidad ya que supone la misma inversión en % sobre ventas que en 1993, para cambiar la percepción del consumidor.
    o Sólo el 17% de los clientes saben lo que es.
    o Sólo el 22,1% identifica a Twetter con APP.
    o Sólo el 16% opina que los precios de Twetter son más altos.
    • Según Anexo 13 coinciden pocos productos Ad / Sale con los que ofrece Tweeter por lo que limitas el riesgo de devolución de dinero.
    • Las devoluciones suponen muy poco sobre el porcentaje total de ventas y el impacto que ya ha tenido sobre el negocio
    • Puede que sean más productivas las compras de Bryn y Video
    • Wiz aporta servicio y calidad también por lo que el gap diferencial con Tweeter es menor. Además no podemos entrar en una guerra de precios con ellos y en publicidad llegan mucho más alla.

    Si mantiene APP en 1996:
    • Siguen siendo diferenciales. Únicos en el mercado con esta políticaç
    • Se ha mostrado buena ya ha permitido triplicar las ventas (duplicar por tienda que han pasado de 14->21)
    • Diferencial con Wiz, conocimiento del negocio local durante más años.
    • Cambiar la percepción del consumidor sobre la política de APP mediante algo que ofrezca más credibilidad. Incluir volumen de devoluciones, porcentajes sobre ventas, etc…
    • Reforzar la política de precios / publicidad en las empresas compradas. No se ha percibido bien. Utilizad la misma campaña en medios que en Nueva Inglaterra.
    • Tweeter se centraba mucho más en imagen y sonido, donde su mercado objetivo alcanzaba el 10% de los compradores y estos representaban el 70% de los clientes de Tweeter. Sin embargo el mix de USA esta también en cintas y accesorio (54%) por lo que intentaría también abarcar este mercado.

    mix de Tweeter mix del mercado USA
    1996 1996

    Imagen 35,00% 27,57%
    Sonido 41,00% 11,88%
    Aparatos portátiles 14,00% 6,13%
    Cintas y accesorios 10,00% 54,42%

    TOTAL 100,00% 100,00%


    De manera que mi opinión es potenciar la política de APP y comunicarla mejor por las consecuencias que tendría abandonarla (perdida de diferencial, mercado y estado de la competencia). Tampoco podemos cambiar la estrategia y posicionamiento de la empresa cada 3 años y volver a la antigua en la que ya nos puso en compromiso.

    ResponderEliminar
  2. Para mi este es un tema de posicionamiento estratégico. Es decir Tweeter ha decidido comprar una empresa a imagen y semejanza suya, es decir con productos de gama alta y buen servicio al cliente. Su publico objetivo es el cliente de calidad/servicio, 70% de su clientela, pero este consumidor tan solo representa solo un 10% del mercado total en Nueva Inglaterra, por tanto potencialmente opta a poca tarta del pastel. Wiz por el contrario se dirige principalmente al cliente de gama básica (precio) donde Tweeter tiene difícil por tamaño hacerle competencia. Por otro la lado el perfil del consumidor es analítico, se toma su tiempo, compara e investiga. La percepción del consumidor respecto a Tweeter no cambia con las campañas; establecimiento especializado y caro.
    Resumiendo no tengo claro que haría..., probablemente mantendría la protección regular de precios, aunque Wiz tiene APP al 110%/30días, y trataría de especializarme cada vez mas diferenciandonos de la competencia en la calidad del servicio y llegando a acuerdos con proveedores cuyas marca sean reconocidas en el mercado, ampliando garantías, y generandole confianza al cliente.

    ResponderEliminar
  3. Yo estoy en la línea de Ricardo de mantenimiento del APP. Me ha sorprendido el porcentaje de devoluciones sobre las ventas (por bajas) y las escasas diferencias de precio con los competidores. Creo que bien comunicado puede ayudarnos a mejorar la imagen de marca a un coste relativamente bajo

    ResponderEliminar